Siempre que ha habido grandes cambios a nivel tecnológico en la historia de la humanidad, estos han traído aparejados cambios en la forma en que interactuamos, nos relacionamos y nos organizamos a nivel político y social. Y gracias a la globalización, estos cambios han tenido un crecimiento exponencial nunca antes imaginado.
La forma de trabajar está cambiando. Y a raíz de la pandemia mundial que estamos atravesando, dicha transformación quedó sumamente expuesta: pasamos de un modelo de trabajo donde la mayoría de los trabajadores se desarrollaba de forma presencial, a uno híbrido donde muchas personas pasaron a trabajar de forma remota; Estamos viviendo la transición a jornadas de trabajo de menos carga horaria, y hasta una semana laboral de 4 días, etc.
Por esta razón si las empresas quieren mantenerse competitivas, optimizar tiempos y captar talento real y adecuado para su negocio, tendrán que aprender a adaptarse a las nuevas tendencias sobre el futuro de la contratación.
Que en un mundo sin fronteras, donde las relaciones laborales se pueden dar a lo largo y a lo ancho del mundo, las empresas sigan gastando grandes cantidades de dinero y recursos humanos a la hora de buscar el personal adecuado para su empresa nos preocupa y mucho.
Vemos largas jornadas en la que se filtran y entrevistan a cientos de personas para conseguir un trabajo, lo cual además de ser antiguo e ineficaz es desgastante para las dos partes de la relación. Aquí es donde vemos un gran problema a solucionar.
Como consecuencia de lo anteriormente dicho, consideramos que el cambio en la forma de trabajar, lleva aparejado un cambio radical que es necesario atravesar en la forma de contratación.
Por esto, desde la comunidad de People Working DAO proponemos crear y desarrollar una Organización Descentralizada y democrática que permita contratar y ser contratado de forma global, segura y accesible, mediante la utilización de un smart curriculum vitae.
Ahora bien, en qué se diferencia este nuevo curriculum que llamamos “smart”, del que todos conocemos? Primero y principal, el mismo es inmutable (dado que está desarrollado sobre Blockchain) y por consiguiente, transparente. Evitando así falsificaciones o datos no veraces sobre experiencia laboral o habilidades de los futuros contratados. Sumado a ello, se podrán agregar al mismo valoraciones de la relación laboral, por las dos partes. Fomentando así, valores que consideramos fundamentales: la transparencia y la honestidad.
Además, contamos con un sistema de validaciones e incentivos para que todos puedan participar activamente de la DAO y no sólo contratantes y contratados. A través del mismo, quienes formen parte de la relación y quienes validen las mismas siendo terceros, obtendrán nuestro token ($GIG), que les dará derecho a votar y gobernarla.
En resumen: estamos convencidos que el modelo de contratación va a cambiar drásticamente para bien gracias al poder de esta maravillosa tecnología que nos permite por un lado crear sobre ella, una organización descentralizada, donde cada uno de los participantes tiene derecho a votar y gobernarla gracias a los tokens que obtenga. Y por otro, crear sobre la misma un curriculum inmutable, 100% seguro y transparente.
Los invitamos a formar parte de nuestra People Working DAO, y formar parte activamente de una de las grandes transiciones hacia la nueva forma de contratación.
Hecho por Alumnos de DAO Education.
Año 2021.
Pewo es un proyecto académico de alumnos de DAO Education y no tiene aplicación real (por el momento).